
El jengibre es una planta perenne rizomática de la familia Zingiberaceae. También se conoce como hierba de jengibre, jengibre salvaje y, más comúnmente, pan de jengibre. La palabra ‘jengibre’ proviene del inglés antiguo ginge, que también es la raíz de la palabra ‘gingham’. El jengibre es una especia popular utilizada en alimentos, medicinas y productos de belleza. También se utiliza como remedio para las dolencias digestivas y para calmar el mareo. La gente ha usado el jengibre durante milenios para tratar una amplia gama de problemas y condiciones de salud. Por ello, el jengibre es considerado un superalimento por sus innumerables propiedades medicinales.
El jengibre tiene muchas propiedades que lo hacen efectivo para tratar dolencias estomacales.
El ingrediente principal del jengibre es el zinger; esto se refiere a la capa exterior endurecida de la raíz de jengibre. La capa exterior contiene compuestos que tienen propiedades antiinflamatorias. Estos compuestos ayudan a calmar los tractos digestivos inflamados e irritados. Este efecto puede ser causado por la capacidad del jengibre para estimular la circulación en el estómago y los intestinos. Por lo tanto, el jengibre es excelente para reducir el dolor y mejorar la digestión al tiempo que promueve un flujo sanguíneo saludable.
Imagen de stockimagefactorycom en Freepik

Es una raíz milagrosa, originaria del suroeste de Asia, más precisamente de partes de China e India, pero no solo es exclusiva de Asia, sino que una vez traída a Europa, fue utilizada por griegos y romanos, y ya en la caída del Imperio, los árabes fueron los responsables de su comercialización.
El color del jengibre es bueno para el cuerpo porque tiene un fuerte simbolismo y representación en el arte y la cultura.
El color está presente principalmente en las áreas de color marrón oscuro de la piel, el cabello y los ojos. Sin embargo, hay variaciones del color del jengibre, como tonos rojos, amarillos o dorados con manchas blancas. Muchas personas tienen tonos de piel más oscuros en comparación con tonos de piel más claros; esto puede ser causado por la pigmentación tanto por la edad como por el género. Además, algunos tienen el cabello más oscuro en comparación con la coloración del cabello más clara. Las manchas blancas en los tonos rojo oscuro o dorado del jengibre representan la juventud, mientras que el cabello canoso o las manchas representan la vejez y la prominencia en la vida.
El jengibre tiene muchos usos culinarios, como curry, encurtidos y salsas. También se agrega a las galletas y pasteles de especias, bebidas y postres, platos de carne y salsas de carne y vegetales como zanahorias y papas. Además, muchas culturas consumen jengibre en forma de dulces o té durante rituales o ceremonias. Lo puedes encontrar seco o fresco; La raíz de jengibre fresca es mucho más versátil que el jengibre seco, ya que puedes usarlo crudo o cocido. En lugar de comer estos alimentos regularmente, puede tomar suplementos que brinden los mismos beneficios sin tener que cocinar cada comida.
Según lo que sabemos sobre los beneficios para la salud del jengibre, tiene sentido por qué es una especia tan popular en todo el mundo. El jengibre tiene numerosos usos tanto culinarios como medicinales, lo que lo convierte en una excelente adición a cualquier arsenal doméstico o de cocina. La gente usa el jengibre para tratar el mareo por movimiento, problemas digestivos y más debido a sus propiedades de sabor y apariencia. Además, ingerir jengibre en polvo fresco o seco promueve la función saludable del tracto GI debido a sus potentes propiedades antiinflamatorias.

Según los practicantes de kundalini yoga, el jengibre es una de las raíces de la trinidad.Es así son como se conocen al ajo, la cebolla y el jengibre en la alimentación yóguica. Estas tres raíces, desde tiempos ancestrales son consideradas raíces místicas, sabrosas y esenciales para la purificación, el sustento y la producción de energía, para una vida saludable y llena de vitalidad.
También estimula el sistema nervioso central y los vasos sanguíneos. Como resultado, también se puede utilizar para aliviar el estrés y la ansiedad. Al consumir jengibre, es mejor usar jugo de raíz fresco en lugar de polvo de rizoma de jengibre, ya que consumir jengibre en polvo puede provocar efectos adversos en algunas personas. En particular, las mujeres embarazadas deben evitar consumir jengibre en polvo debido a la posibilidad de un desarrollo fetal deficiente en sus bebés.
Según las medicinas tradicionales indias, el jengibre puede tener varios usos en el tratamiento de diversas afecciones de salud. Por ejemplo, el jengibre se puede usar como expectorante para personas con problemas respiratorios crónicos. También es bueno para reducir la inflamación en las articulaciones y los músculos y como tratamiento para la espasticidad en personas con esclerosis múltiple. El uso de jengibre es común ene los practicantes de kundalini yoga.